Vincularse laboralmente a la rama judicial del poder público o a cualquier organismo de control del Estado.
Brindar a los estudiantes una visión actualizada de las distintas tendencias nacionales e internacionales que imperan en el derecho procesal, poniéndolos en contacto con los más modernos ordenamientos legislativos y los criterios jurisprudenciales y doctrinales vigentes en ese campo.
Vela por los intereses de la comunidad, Estudia Derecho Procesal
Aplicación de métodos alternativos para la solución de conflictos y ejercer como servidor público.
El plan de estudios se compone de 26 créditos obligatorios, y el programa se cursa en el orden definido desde la Dirección Académica del programa y de acuerdo con la programación de cada semestre.
Cada crédito contará con una intensidad horaria presencial de 12 horas. Como requisitos de grado el alumno deberá haber cursado y aprobado los 26 créditos, y Cátedra Rosarista.
Este programa está dirigido a profesionales del derecho que, o están familiarizados en el manejo de los diversos procesos y pretenden adquirir conocimientos y destrezas en este campo del quehacer jurídico.
El egresado de la especialización podrá asumir con criterio científico el manejo de las instituciones del derecho procesal, comprendiendo cuál es la visión teleológica de las mismas, y aplicando con suficiencia, competencia y claridad.