Idioma: Español English
MENU

 

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL

ALEXANDER von HUMBOLDT

DIRECCIÓN INVESTIGACIONES

 

La presente convocatoria está enmarcada en el proceso del plan de desarrollo institucional: “fortalecimiento de la investigación” y tiene como finalidad apoyar los proyectos de investigación que presenten los diferentes programas académicos y que respondan a las áreas del conocimiento y currículo, con miras a fortalecer los grupos de investigación y el desarrollo de las líneas de investigación de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt.

 

OBJETIVO

  • Apoyar las iniciativas de investigación de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt, con el fin de fortalecer la investigación y consolidación de los grupos de investigación.

 

REQUISITOS

Los proyectos de investigación presentados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • El proyecto de investigación presentado en la convocatoria debe tener aprobación del respectivo comité de investigación del programa académico y de la decanatura respectiva.
  • El investigador principal debe ser profesor de la universidad en cualquiera de sus modalidades de vinculación de planta.
  • Todos los proponentes deben tener registrada y actualizada su hoja de vida en la plataforma CvLAC de Minciencias.
  • El proyecto de investigación debe responder a una de las líneas institucionales de investigación y evidenciar a qué objetivo de desarrollo sostenible aportará su proyecto
  • El investigador se compromete a cumplir con los parámetros dados en la política editorial CUEAvH para dar respuesta a los productos de investigación que indique al momento de inscribir su proyecto en la convocatoria
  • El investigador debe comprometerse a someter a evaluación en una revista indexada los resultados de la investigación. Los docentes que perfilen como producto de su investigación un libro o capítulo de libro hará las veces de producto válido como producción científica.
  • Los docentes – investigadores pueden optar por vincular estudiantes de los semilleros de investigación oficiales como investigadores principales o coautores según el grado de participación en el proyecto, (lo que les permitirá adelantar su trabajo de grado, previo cumplimiento de todos los requisitos exigidos para tal fin), para el desarrollo del proyecto de investigación.
  • La guía de bioética, la cual se encuentra adjunta a esta convocatoria, debe desarrollarse en la presentación de la propuesta específicamente en el numeral 9 del documento: ““IT-IG-001PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN”.
  • Los proyectos que se perfilen con participación de entidades externas, uso de base de datos o utilización de cuestionarios restringidos por autor deben entregar la carta de intención para el desarrollo de la investigación, con el fin de garantizar el acceso y buen desarrollo de éste.

 

MODALIDADES EN LAS QUE SE ENMARCA LA PROPUESTA

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN RED EXTERNA:

Se refiere a proyectos pensados y construidos por un grupo de docentes (máximo tres) pertenecientes a diferentes universidades del país, su financiación se define dependiendo de su nivel de complejidad y de los productos de gestión de conocimiento propuestos, la cuantía será de máxima diez millones de pesos ($10.000.000) por proyecto

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN RED INTERNA:

Se refiere a proyectos pensados y construidos por un grupo de docentes (máximo tres) pertenecientes a las diferentes facultades de la CUEAvH y que sean interdisciplinarios buscando con ello dar respuesta a un objetivo en común, su financiación se define dependiendo de su nivel de complejidad y de los productos de gestión de conocimiento propuestos, la cuantía máxima ocho millones de pesos ($8.000.000) por proyecto

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ESPECÍFICOS:

Se refiere al proyecto presentado por un docente según su área de experticia, buscando con ello contribuir al desarrollo de las líneas institucionales de investigación y que aporten al desarrollo de su programa académico, su financiación se define dependiendo de su nivel de complejidad y de los productos de gestión de conocimiento propuestos, la cuantía máxima será seis millones de pesos ($6.000.000) por proyecto

 

TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS:

  • El tiempo de ejecución de los proyectos en Red será máximo de dos años
  • El tiempo de ejecución del proyecto específico será máximo de un año académico.
  • Los recursos asignados al proyecto no podrán ser utilizados para pagar rubros como:

✓ Digitación de informes.

✓ Publicación de la investigación. (Nota: Los productos de los proyectos de investigación que requieren recursos para su publicación se tramitarán directamente con la dirección de investigaciones).

✓ Tiempo de los Investigadores (profesores de planta).

✓ Traducciones.

✓ Dotación para laboratorios de docencia.

✓ Eventos.

✓ Personal administrativo (secretarias).

 

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS:

 

✓ Presentación del proyecto de investigación en formato aprobado por calidad “IT-IG-001PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN”. (ver documento adjunto)

✓ Presentación del contrato de cesión aprobado por calidad “FO-IG-007 CONTRATO DE CESION DERECHOS PATRIMONIALES DOCENTES” (ver documento adjunto)

✓ Consentimiento informado en formato aprobado por calidad “FO-IG-005 CONSENTIMIENTO INFORMADO” (ver documento adjunto)

✓ Adjuntar acta del Comité de Investigación del respectivo programa académico donde se evidencia la aprobación.

✓ Adjuntar carta de aval del decano correspondiente, identificando el tiempo de dedicación que tendrá el o los docentes para desarrollar el proyecto de investigación en caso de ser seleccionado.

 

DOCUMENTACIÓN SOPORTE PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS:

 

✓ Documento “Líneas Institucionales de Investigación”, adjunto a esta convocatoria como referencia de trabajo

✓ Documento “Guía de evaluación Bioética”, adjunto a esta convocatoria como parte constitutiva del proyecto de investigación.

✓ Criterios de definición de productos establecida por Minciencias

✓ Ley estatutaria 1581 de 2012, Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales

✓ Resolución 0314 de 2019, por el cual el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colcienicas adopta la Política de la Investigación, Bioética e integridad científica”

 

CRONOGRAMA DEL PROCESO

PROCESO

FECHA

INICIO

CIERRE

Construcción de la propuesta de investigación

Septiembre 14 de 2020

Octubre 16 de 2020

Espacios de definición y trabajo con la Editorial CUEAvH para perfilar los productos resultados de investigación

Septiembre 14 de 2020

Octubre 16 de 2020

Acompañamiento Bioética en la construcción de la propuesta de investigación

Septiembre 14 de 2020

Octubre 16 de 2020

Presentación ante el Comité de Investigación del programa académico

Octubre 19 de 2020

Octubre 23 de 2020

Reporte por parte del programa de Proyectos a inscribir (Decanatura) y entrega oficial a la Dirección de Investigaciones

Octubre 26 de 2020

Octubre 30 de 2020

Reunión de los docentes investigadores con el Comité Central de Investigaciones y Comité Institucional de Ética y Bioética – Vicerrectoría académica y decanaturas:

 

Noviembre 3 de 2020

 

Diciembre 8 de 2020

Administración de Empresas

Noviembre 3 de 2020

Noviembre 3 de 2020

Ingeniería

Noviembre 10 de 2020

Noviembre 10 de 2020

Enfermería

Noviembre 17 de 2020

Noviembre 17 de 2020

Medicina

Noviembre 24 de 2020

Noviembre 24 de 2020

Derecho

Diciembre 1 de 2020

Diciembre 1 de 2020

Psicología

Diciembre 8 de 2020

Diciembre 8 de 2020

Publicación de resultados

Enero 18 de 2021

 

Inicio de actividades – implementación del proyecto

Enero 25 de 2021

Diciembre 3 de 2021

Presentación de seguimiento mensual al Comité de Investigaciones del Programa académico

Febrero 2021

(cada mes)

Noviembre 2021

(cada mes)

Presentación de informe parcial

Junio 30 de 2021

 

Presentación informe final

 

Diciembre 3 de 2021

Presentación artículo de investigación

 

Enero de 2022

 

 

MAYORES INFORMES:

Dirección Investigaciones

Teléfono 7450025 Ext. 110

E-mail:

azuluaga@cue.edu.co

ngutierrez152@cue.edu.co

coorinvestigacioning@cue.edu.co

jcamacho4@cue.edu.co

comiteinvestigacionmedicina@cue.edu.co

lcortes@cue.edu.co

coordinacion-psicologia@cue.edu.co

monilop1@cue.edu.co

lpadilla4@cue.edu.co

miguelmejia99@gmail.com

mcolmenares61625@cue.edu.co

 

DESCARGUE AQUÍ LOS FORMATOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA

Términos de la convocatoria

Formato de consentimiento informado

Formato de cesión de derechos

Guía de evaluación técnica

Formato de presentación de propuesta

 

Accesos Directos